sábado, 16 de agosto de 2025

"CORTIJOS EN EL TÉRMINO DE VILLAMANRIQUE" POR MARI CARMEN MEDINA LÓPEZ

 








"En el término de Villamanrique desde hace muchos años ha habido cortijos, los cuales han sido casas en el campo en las que vivían en ellas señores, dueños de fincas dedicadas a la agricultura y al ganado, para lo que tenían personas para trabajar en ellas.


Hace años los trabajadores de estas fincas vivían en los cortijos y podían abastecerse de lo que cultivaban y de los animales que criaban en ellos.


PUEBLA DEL PRÍNCIPE-ROBLECILLO:

Si partimos de la Puebla del Príncipe por el camino que va hacia el camino del Roblecillo nos podemos encontrar los siguientes:





-Cortijo de los Calares: Está a la izquierda del camino. Es de construcción antigua. Pertenecía a los Frías y tenía a su cargo a Pedro López y luego después de unos años pasó una mitad de este cortijo a Pedro López y la otra mitad a Damián (hijo de Teodorete), Teodosia y de Paco y María Jesús.




-Cortijo del Andaluz: A la izquierda del camino, es de construcción antigua. Está en ruinas. El dueño anterior y el actual lo desconozco.


-Cortijo, a la izquierda del camino, de construcción nueva. Creo que el dueño es de la Puebla del Príncipe.


-Cortijo de Paulino: A la derecha del camino. De construcción nueva.


-Cortijo Casas del Membrillo, a la derecha. Luego pasó a llamarse Cortijo de Ignacio. Ignacio era mi bisabuelo paterno, por la parte de mi abuela paterna y ahora es cortijo de Juan Antonio Medina.

Es de construcción antigua. Antiguamente en su interior albergaba corrales y cuadras para el ganado que tenían allí. Una nave para guardar los aperos de labranza y casa para vivir las personas que trabajaban en las tierras de alrededor. Actualmente solo se reconstruyó la casa donde vivían las personas y se siguen notando los cimientos de todo lo demás citado anteriormente.


Aquí llegamos a un cruce de caminos que lo forma el del Roblecillo (izquierda), el del cerro del Membrillo (enfrente) y a Villamanrique (derecha).


Si cogemos el de la derecha de este cruce, hacia Villamanrique, al pasar la fuente del Membrillo parte un camino a la derecha y llegas al:


-Cortijo de Anselmo y Mari Trini, a la derecha del camino, de construcción nueva aunque tenga la fachada de piedra.


-Cortijo de Leonardo y Vicenta, a la derecha, de construcción nueva.


Si volvemos al cruce anterior y cogemos el camino que va al Roblecillo (izquierda) llegas al:



-Cortijo de los Parras, a la derecha, de construcción antigua. Pertenece actualmente al ganadero de los Parras de Puebla del Príncipe, en el que tiene ganado de toros y vacas bravos.



-Cortijo de Zahora, a la derecha, de construcción antigua. Los dueños lo desconozco. Es una finca con ciervos y jabalís.


-Cortijo del Roblecillo, a la izquierda. De construcción antigua que con los años lo han ido ampliando hasta lo que se ve en la actualidad. Desconozco los dueños. Es una finca con ciervos y jabalís.


-Cortijo Ignaciete, a la derecha y es de construcción nueva.


-Cortijo de la hermana de Valeriano (vive en la Puebla). A la derecha y es de construcción nueva.


-Cortijo Basilio (hermano de Jesús Piqueras), a la derecha y de construcción nueva.


Cortijo, a la derecha, de construcción antigua que está en ruinas. Desconozco el dueño.


-Cortijo de Beni y Ernesto: A la izquierda, de construcción nueva.



CALARES:

Si volvemos al camino que iniciamos de la Puebla del Príncipe, al pasar el cortijo de los Calares, veremos un camino a la derecha que va al:



-Cortijo de Juan Antonio Mena, a la derecha, de construcción antigua. Antiguamente era de los Maturanas y actualmente pertenece a uno de los hijos de Antonio.




-Cortijo de Paca "la Vitorilla", a la derecha. De construcción antigua. Lo han ampliado en la actualidad y pertenece una parte a Paca y las otras partes a sus hermanos.


-Cortijo la Sara, a la derecha. De construcción antigua. Pertenece actualmente a Manuel Patón.


En primer plano, el del abuelo de Paca; al fondo, el de los Botas.


-Cortijo en ruinas, a la derecha, con su noria de la cual se conserva gran parte de su maquinaria. Antiguamente el dueño era el abuelo de Paca "la Vitorilla" y actualmente es de ella y sus hermanos.


-Cortijo de los Botas, a la derecha, de construcción nueva.



SAN ISIDRO:

Si nos vamos a la carretera que va a San Isidro y subimos por el camino que va a la ermita, pero girando hacia la derecha, veremos:

-Cortijo del Rocío, a la izquierda. De construcción nueva aunque tenga las paredes de piedra. Tiene una forma que llama a todas las personas la atención, sus paredes forman un círculo y con un tejado un poco inclinado, como un molino, pero más bajo. Actualmente el dueño es José.


-Cortijo de la Charo, al lado del anterior, de construcción antigua, está en ruinas.



ACEJARES:

Si volvemos a la carretera de San Isidro y subimos hasta el final de la Cuesta de los Acejares, nos encontramos con un camino que sube a la parte de atrás de la sierra donde está San Isidro. Este camino nos llevará al:


-Cortijo de los Fremios, a la derecha, de construcción antigua.


Si seguimos un poco más adelante de este camino encontramos un cruce: el de la Bodeguilla (derecha), el del Roblecillo (enfrente) y los Cuajates (izquierda)



BODEGUILLA:

El camino de La Bodeguilla nos lleva al:


-Cortijo de Modestillo, a la izquierda, de construcción nueva aunque tenga la fachada de piedra.



ROBLECILLO:

Si cogemos el camino del Roblecillo (el de enfrente) del cruce anterior, veremos un camino a la derecha desde donde llegaremos al:


-Cortijo de Killo y Bibiana, a la derecha. De construcción antigua pero ahora está restaurado. El dueño era Killo y ahora es su hija.



LOS CUAJATES:

El camino de los Cuajates (izquierda) del cruce anterior nos lleva al:


-Cortijo de Epifanía "la Palomara", a la derecha, de construcción antigua. Actualmente pertenece a Mari Carmen Piqueras y Manuel Cerro.


-Cortijo de los Pataquillos, a la derecha. De construcción antigua. Una mitad pertenece a Paca Jiménez y la otra a Anita, Manuela y Use ( primas del marido de Paca)


Seguimos el camino de los Cuajates hacia adelante y nos encontramos otro a la derecha que nos lleva al:


-Cortijo de Damián (hijo del "Melgo de cazuela"). Cortijo de Tobillo, cortijo de Pedro Muñoz y el cortijo de Francisco. Todos son de construcción nueva.


Siguiendo el camino de los Cuajates hacia adelante nos lleva al:


-Cortijo de los Cuajates, a la izquierda. De construcción antigua, desconozco los dueños. Es una finca de ciervos y jabalís.



-Cortijo de Matamulas, a la derecha, de construcción antigua. Es una finca de caza. Su dueño anterior lo desconozco, en la actualidad pertenece a Poli y sus hermanos.



CARRETERA DE LA PUEBLA:

Ahora nos vamos a la carretera de Puebla, por el camino que va al Pozo sin Suelo. 


Hay un cortijo, de construcción nueva aunque tenga la fachada de piedra, pertenece a Cristóbal y Natividad.



CARRETERA DE ANDALUCÍA:

Nos dirigimos a la carretera de Andalucía, donde está el pilar del pueblo sube un camino, a la izquierda de la carretera, hacia los pies de la sierra, que va a un cortijo muy pequeño que se puede ver desde cualquier parte del pueblo, de construcción antigua. Este cortijo antiguamente pertenecía a los Guijarros, ahora no lo sé. En él vivieron mis abuelos maternos, Jesús y Ambrosía. Mi abuelo era guarda rural de una parte del término del pueblo y mi abuela servía en los Guijarros, lavando ropa y etc, en los arroyos y charcas que había en la sierra. En este cortijo nacieron y se criaron sus hijos, Carmen y Francisco, hasta la edad de 10 (hija) y 5 (hijo) años cuando mi abuelo se fue de guarda a las fincas de los Frías, junto con mi abuela e hijos, como fue Sabiote, La Rinconada, el Vizcaíno, etc. Y mi abuela iba a servir también en dichos cortijos. Y allí estuvieron hasta que se jubiló mi abuelo.


Seguimos la carretera de Andalucía hacia delante y llegamos al:


-Cortijo de Pinocho, a la derecha. Antiguamente era de los Frías y ahora lo desconozco. Es de construcción antigua pero los dueños actuales, con los años, lo ampliaron a como se ve actualmente.


Pasamos la ermita de San Cristóbal, por la carretera de Andalucía, y llegamos al camino de la Fontana, a la izquierda. Este camino nos lleva al:


-Cortijo de Pelayo, a la derecha, de construcción nueva.



COLLADOS:

Seguimos la carretera de Andalucía hacia delante y a la derecha sale el camino de los Collados, nos lleva al:


-Cortijo de Calderilla, a la izquierda, es de construcción nueva. Pertenecía al padre de Reca y actualmente a sus hijos. Es una finca de caza.


-Cortijo Collado de San Miguel, a la izquierda. Es un cortijo rural que se ha construido hace pocos años.


-Cortijo de construcción antigua, a la derecha del camino. Pertenece a la familia Pozo que viven en Valdepeñas.


-Cortijo de Ignaciete, a la derecha, de construcción antigua. Es un molino que lo convirtieron en cortijo.




Seguimos por la carretera de Andalucía y llegamos a Perete, a la derecha de la carretera, en el que está el cortijo del guarda, de construcción antigua. Perete pertenecía a María del Señor Vélez y ahora a sus hijos.


Al pasar Perete, la carretera de Andalucía hacia delante, ahí veremos un camino a la izquierda que va al:


-Cortijo Umbría Negra, a la izquierda, de construcción antigua. Pertenecía a los Frías.


-Cortijo del Vizcaíno, a la izquierda, de construcción antigua. Pertenecía a Ramón Frías y ahora a algún hijo. Antes tenían toros y vacas bravos, ahora no.


Al pasar el Vizcaíno, la carretera de Andalucía hacia delante, sale un camino a la derecha que va al:


-Cortijo de Venta Nueva, a la izquierda. Es el cortijo más antiguo del término del pueblo. Desconozco los dueños.


-Cortijo de Dativo, a la izquierda, de construcción antigua. Antes el dueño era Dativo, ahora lo desconozco.


-Cortijo de la Porrosa, a la derecha. De construcción antigua. Pertenecía al padre de Ignacio Frías y ahora a él. Es una finca con toros y vacas bravos.


-Cortijo de la Rinconada, a la izquierda, de construcción antigua. Pertenecía a Marisol Frías y ahora a un hijo. Es una finca con toros y vacas bravos.


-Cortijo de Zabala, a la derecha, de construcción antigua. Pertenecía a Cortes Frías y ahora a alguna de sus hijas. Es una finca con ciervos y jabalís.


Al pasar La Porrosa, la carretera de Andalucía hacia adelante va al: 


-Cortijo de Pedro Patón, a la derecha, que se llamaba la Torrecilla, de construcción antigua.


-Cortijo de Machín, a  la izquierda, de construcción antigua. El dueño lo desconozco.


-Cortijo de Corcicas, a  la izquierda, de construcción antigua. El dueño anterior y el actual lo desconozco.


-Cortijo de Navalcaballo, a la izquierda del camino, de construcción antigua. No conozco el anterior ni el actual dueño. Es una finca con ciervos y jabalís.



HUERTA DEL SUAVE:

Ahora nos vamos al camino que sale de la huerta del Suave,  camino que nos lleva al:


-Cortijo de Matías, a la derecha del camino, es de construcción antigua.



CASTILLO DE MONTIZÓN:

Ahora nos vamos al camino del Castillo de Montizón, antes de llegar al arroyo del desagüe del pueblo, sale un camino a la izquierda que nos lleva al:


-Cortijo de la Liebre, a la derecha del camino, es de construcción antigua, pertenecía a los Guijarros ahora lo desconozco.


Ahora seguimos el camino del Castillo hacia delante, en el arroyo del desagüe del pueblo hay un cruce de caminos, uno el de los Chaparrales (derecha), otro el del Castillo (izquierda):


Si cogemos el camino de los Chaparrales, nos lleva al:



-Cortijo de la Batanilla, a  la derecha, de construcción antigua, los dueños lo desconozco.


-Cortijo de los guardas, a la derecha, es de construcción antigua.


Seguimos el camino del castillo (izquierda) del cruce anterior y al pasar el arroyo veremos:


-Cortijo del Pregonero, a la derecha, de construcción antigua. Con una noria.



Seguimos por el camino del Castillo y llegamos a la fortaleza, de construcción antigua, pertenece al ganadero Samuel Flores, es una finca de toros y vacas bravos.


Al entrar por el castillo, por la primera puerta está:


-Cortijo del guarda, a la derecha, es de construcción antigua.


Dentro del castillo, antes de entrar al patio del mismo, hay dos viviendas que eran de los gañanes del castillo, uno era el marido de Balbina y el otro, Cipriano. Ambas viviendas son de construcción antigua.



TORRE DE JUAN ABAD-CASTELLAR DE SANTIAGO:

Ahora nos vamos a la Torre de Juan Abad y cogemos la carretera de Castellar de Santiago y a la derecha está el camino que va al:


-Cortijo de la casa del Collado, a la derecha de la carretera, de construcción antigua. Pertenecía a Cortes Frías y ahora a sus hijas. Antes tenía toros y vacas bravos, ahora no.


Seguimos por la carretera de Castellar hacia delante y a mano izquierda hay un camino que va al:


-Cortijo de Guadianeja, a la derecha, de construcción antigua que con el paso de los años lo han ido ampliando hasta como lo vemos ahora. Este cortijo ha tenido varios dueños. Era una finca de viñedos y ahora hay viñas y olivos.


Seguimos por la carretera de Castellar hacia adelante y a la izquierda hay un camino que va al:


-Cortijo de la Mata, a la izquierda del camino, de construcción antigua. El dueño lo desconozco.


-Cortijo de Sabiote, a la derecha, de construcción antigua, pertenecía al padre de Eugenio Frías , luego pasó a Eugenio y ahora a su hijo. Es una finca con toros y vacas bravos.


Seguimos por la carretera de Castellar hacia delante y sale un camino a la izquierda que va al:


-Cortijo de los Barranquillos, a la derecha, de construcción antigua. Era un palomar que lo reconstruyeron haciendo un cortijo para los guardas. Es una finca de caza"


Autora: Mari Carmen Medina López.


(Fotografías de Rosa Cruz)



No hay comentarios:

Publicar un comentario