jueves, 29 de febrero de 2024

"LOS ANIMEROS DE VILLAMANRIQUE" POR PACA JIMÉNEZ

 







"Sirva como introducción que Villamanrique es un pueblo del Campo de Montiel y como tal tiene muchas tradiciones y que con el paso del tiempo se han ido perdiendo y eso da mucho pesar, porque eran muy bonitas y de hecho las hemos vivido, como es mi caso, siendo los protagonistas nuestros abuelos y parientes que entonces vivían como hermanos y en mi recuerdo queda la célebre Hermandad de los Animeros.

Antes de pasar a los relatos conviene describir esta hermandad como "SERVIDORES DE ALMAS". Eran personas que pedían limosnas para las ánimas del Purgatorio y cuyo ritual era guiar procesiones, rezos y cánticos.

En mi recuerdo, los animeros eran una cuadrilla o agrupación de personas en número de nueve y se llamaban:

Ignacio, Pedro María, Silverio, Borrega, Gislo, Martín, el Hermano Triguero, Joaquinillo y el Hermano Ponono.

Todos ellos corrían por su cuenta de lo que había que ayudar a la iglesia y con el dinero que recogían de las limosnas, se le donaba para sus necesidades: misas de ánima, novenas y servicios de mantenimiento de la iglesia 

Los animeros, el día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, por la mañana a las 10 h. se disponían ataviados con abrigo largo de pana, sombrero negro y pintados con coloretes rojos y un bigote, todos iban igual, y en la mano llevaban cada cual la cola de una vaca y por ese día ellos se consideraban como "La Justicia del Pueblo", y por ende había que hacer lo que ellos mandaban. Salían por todo el pueblo con la música, el hermano Bartolo con su clarinete, el hermano Atanasio con su guitarra y todo aquel que quería sumarse a esta banda musical. También formaban la comparsa unos pocos muchachos con un escriño, cuyo fin era el de recoger las limosnas o cualquier otro bien como pan, patatas, huevos o dinero y esto luego se repartía entre los pobres.

El recorrido oscilaba por todo el pueblo, por entonces Villamanrique tenía muchos habitantes, y en el transcurrir de las calles estos animeros se sentaban con cualquier hombre o mujer y entablaban conversación y sucedía que como había que hacer lo que ellos dijeran, surgía el comentario: "Queda usted denunciado/a", a lo que le respondían: "¿Y eso por qué?, replicando el animero: "¡Por ir por el sol!" Y la denuncia era de un real. Así sucedía y en otros casos se les denunciaba por ir por la sombra, de manera que no se escapaba nadie, de ahí el dicho: "Estamos como en el día de los Inocentes, que no se podía ir ni por el sol ni por la sombra"

Cada animero llevaba su cometido, unos multando y otros con la música tocando jotas. Entonces surgían las pujas, cuando alguien quería bailar decía: "Yo doy una peseta porque baile María con José" y otra parte afectada decía: "Yo doy dos pesetas porque no baile" o también sugerían: "Doy una peseta porque baile Manuel con un mandil"y el tal Manuel replicaba: "Yo doy dos pesetas por no bailar con el mandil" y así sucesivamente se obtenían limosnas para las ánimas, era un gran día de fiesta y todo el mundo bailaba y cantaba y jamás vi riña alguna o discusión, todos sabíamos comportarnos y dábamos muestras de hermandad y cariño.

Dicho sea de paso que entonces había una banda de musica, a la cual pertenecían algunos animeros antes citados, y por aquel entonces el director era mi abuelo Ignacio. Con el paso del tiempo se hicieron mayores y fueron dando paso a los más jóvenes y su posterior disolución, hasta que el Hermano Dámaso volvió a formar la banda de música que era una maravilla y en la actualidad hay dos bandas, una de jóvenes y otra de mayores, que hacen las delicias musicales.

Los animeros, con su banda, se encargaban de la fiesta de la Candelaria que consistía en hacer una rosca de nuégados que elaboraban sus mujeres. Ellos corrían con todos los gastos y las mujeres la elaboraban de forma encomiable y bonita.

Se hacían unas papeletas que vendían por todo el pueblo y llegado el día 2 de febrero, festividad de la Candelaria, se procedía a la rifa de la rosca.

Dicho día se sacaba a la Virgen en procesión y se llevaban unos cestos con palomas, que las soltaban a la Virgen durante la procesión, y la banda, con el Hermano Silverio, "bailaba la bandera", conjuntamente y era digno de ver haciendo de ello un día grande.

Con el dinero que se recaudó se compraron dos lámparas de cristal para el centro de la iglesia. Eran de grandes dimensiones y preciosas y así mismo se compró un cuadro de pintura de las ánimas, hermosísimo y de un gran valor pictórico y que permaneció expuesto en la iglesia, en la capilla del Santo Cristo.

Esta fiesta y su tradición se fue perdiendo, no obstante la rosca de nuégados se lleva haciendo desde hace más de 30 años y siempre de la misma manera. Y el día de la Candelaria se dice la Santa Misa y se hace la presentación de los niños bautizados e igualmente la rifa de la rosca, hoy en favor de Manos Unidas. La persona que la ofrece es por algún favor recibido y ella corre con todos los gastos. Para los más curiosos os dejo la tasa de la elaboración que consiste en:

-1 docena de huevos.

-6 cascarones de aceite.

-6 cascarones de agua.

-Una pizca de sal.

-Media cucharada de bicarbonato.

-Harina (la que admita para hacer la masa)

Hecha la masa se hacen unas bolas y luego se estiran y se hacen tiras y se van cortando con tijeras en bolitas y estas se frien en abundante aceite. Para cada docena de huevos se le añade un kilo de miel. Se tuesta ésta y una vez bien tostada se echan las bolitas y se revuelven con la miel y se va formando la rosca, finalmente se adorna con bolillas, almendras y anises.

Como podéis imaginar, estas fiestas de los animeros llevaban mucho trabajo de preparación, organización y todo de forma desinteresada y a pesar de sus desaparición, permanece viva en cuanto a sus fines. ¡Ojalá perdure en el tiempo! y todo sea por las almas que permanecen en el purgatorio y que reciban el principal alivio a través de los sufragios de los fieles, sobre todo con la celebración de misas y oraciones en su recuerdo.

Recibid mi estima y consideración y un fuerte abrazo.


Paca Jiménez.





Fotografías cedidas por Paca Jiménez.




sábado, 24 de febrero de 2024

IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ (ALHAMBRA)

 


"Beatus ille"

(Dichoso aquel tiempo)




Retomo este fascinante tema de las iglesias del Campo de Montiel intentando una breve aproximación a la de Alhambra. 

Esta entrada, como la anterior de su castillo, va con intención, una noble intención, el que sea visitado el pueblo en la próxima Semana Santa, no sé si lo conseguiré pero siempre merecerá la pena. Verán, en Alhambra no solo se encontrarán ustedes con su inaccesible fortaleza, sus templos, el que aquí describo y el que hace de su plaza Mayor un auténtico regreso al pasado. Cuenta con varios miradores, vertiginosos y amplios de horizonte, una maravilla de necrópolis visigoda junto a las escuelas, una cantera romana cercana a su ermita de la Virgen de Fátima y un largo etc que les dejo a ustedes por descubrir. Alhambra fue una importante ciudad romana, por suerte, excavada (me apena tanto que no se haya hecho en Almedina o Puebla del Príncipe, por ejemplo) Cuenta con su propio museo arqueológico (otro punto importante que deberían algunas poblaciones copiar) y una jornadas íbero-romanas que se celebran en agosto donde el pueblo participa, qué más se puede pedir.

Pero volvamos al tema de hoy, solo un inciso, hubo un tiempo en que Alhambra poseía un extenso territorio, jalonado por una serie de poblaciones de menor entidad, así el patrimonio religioso, notable, no solo se componía de su templo de San Bartolomé (que curiosamente en una de las visitas de la Orden de Santiago se les planteó, por parte del pueblo, que fuera trasladado más abajo, algo que no fue permitido) Imaginen que iban en procesión hasta Ruidera, a Santa María de la Blanca, el día de la Cruz. Otras como San Antón de las Cañadas, Santa María de las Flores, Ntra. Sra. de la Carrasca, San Benito, Santa Catalina y algún eremitorio pertenecen a esta lista.

Centrémonos en San Bartolomé:



"Templo del siglo XV.

Muchos autores afirman que la primitiva parroquia de San Bartolomé fue creada en la segunda mitad del siglo XIII basándose en una inscripción existente en el templo. Asimismo, según la tradición, la iglesia cristiana se levantaría sobre las ruinas de un antiguo templo romano, aprovechando parte de su fábrica, tal y como señala Portuondo..."


Datos extraídos del panel que se encuentra delante de la iglesia. 

Me permito no continuar con lo aquí detallado, solo por una cuestión, demasiados tecnicismos que no lograrían aclarar lo que a continuación veremos. Personalmente opino que un texto debe ser sencillo para llegar mejor al visitante.

He comprobado que es de la gran Pilar Molina, de su libro "De la fortaleza al templo", magnífico libro, son dos tomos, sobre la arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia.

A partir de ahora será de dos páginas, la de Turismo de Ciudad Real y la del propio ayuntamiento de Alhambra, de donde extraeré los datos siguientes:


"Situada en el corazón del pueblo, ocupa un espacio abierto muy cercano a la plaza del Ayuntamiento...Comienza siendo una iglesia de tres naves sobre arcos y pilares, cubierta de madera de pino y dos portadas de ingreso protegidas por postigos. Sufre gran deterioro y derrumbamiento provocando una primera reedificación. En esta construcción, año 1525, ya no tendrá tres naves, su única nave se sostenía sobre cinco arcos de cantería cubierta de madera de pino y paredes de mampostería de cal y canto. A los pies del templo se levantó la tribuna para albergar un órgano. ..El estilo más relevante es el barroco.

...Su hastial (fachada) del oeste forma un estrecho callejón. Toda la fachada está protegida por un atrio en alto, mientras que el lado E. y S. quedan a la altura de la calle. El testero (la cabecera) de esta iglesia, orientado al E., presenta forma rectangular monolítica. Se impone la ausencia de ventanas y vanos, a excepción de un pequeño hueco correspondiente a una ventana de la sacristía.

El material empleado es la mampostería de sillares irregulares, con gran cantidad de mortero, alternada con verdugados (hilada horizontal de ladrillos entre otras de diferente material) de ladrillo, de claro sabor mudéjar.


Solo dos tienen en el Campo de Montiel la advocación de San Bartolomé, la aquí detallada y la de Santa Cruz de los Cáñamos.




"La portada principal es renacentista con dos cuerpos flanqueada por pilastras, con arco de medio punto moldurado y un pequeño relieve en la clave con dos cuerpos sobre el que se levanta un frontón curvo y una hornacina...

Por si se lían con estos términos: La clave es la dovela central del arco. Vean la moldura y la piedra superior en la que parece debió haber una inscripción, esa es la clave, pieza fundamental para cerrar el arco.

En la fachada podemos contemplar una escultura romana (decapitada) y tres inscripciones romanas en pedestales (esto ya ha cambiado, estas reliquias romanas lucen ahora en la plaza de España)


Aquí subyacen un aljibe y unas tumbas romanas.



Puerta norte.




"...En el interior del templo, se conservan dos retablos y un sagrario del siglo XV con un bajorrelieve y un maqueado (lacado) de notable valor.

Asimismo, en el templo se encuentran situadas las imágenes de San Bartolomé, San Antonio Abad, San Pedro y San Pablo, incluso la de la Virgen María y diversos cuadros que reflejan distintos aspectos del cristianismo.

En la zona del altar, cabe destacar que hace años, se descubrió una cripta en la que estaban enterrados diversos cuerpos. En todo caso, el templo cuenta con un muro medianero que separa dos zonas. Por otro lado, los documentos que se conservan nos indican que en 1468 ya estaba bajo la advocación de San Bartolomé"

Página Turismo Ciudad Real.




"Donativo de Eusebio Mayoralas y su esposa Vicenta Rodado.
4-2-1940" 
(Sobre la pila del agua bendita)


La pila bautismal es una enorme basa romana.



Niño Jesús que procesiona con el Cristo de la Expiración.



Cristo de la Expiración.





Virgen María.



San Bartolomé.

En el siglo XIII, Santiago de la Vorágine en su "Leyenda Áurea" recoge la vida de unos 180 santos, entre ellos, San Bartolomé.

El asienta las bases para que santos como el que hoy nos ocupa sean representados con los atributos de su martirio. Según esta leyenda San Bartolomé fue desollado vivo. Así lo podemos ver con un cuchillo. De ahí que sea patrón de los curtidores y artesanos de la piel.


Virgen del Carmen.




San Isidro, San Antón y San José.


En el altar mayor vemos a la patrona del pueblo, la Virgen de Fátima.




"Alhambra dispone de una Semana Santa en la que intervienen hasta tres cofradías, integradas por vecinos de la localidad. En primer lugar, todo comienza el Viernes de Dolores con la procesión de la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno. Aun así, parece que antes la imagen de Jesús Nazareno recorría las calles de la localidad el Domingo de Pasión, pero esa costumbre se acabó perdiendo.

En segundo lugar, el Domingo de Ramos es el día en el que se bendicen las palmas y las ramas. Finalmente se lleva a cabo la procesión con la imagen de Jesús en la Borriquilla.

En tercer lugar, el Miércoles Santo es el día en que se lleva a cabo el Vía Crucis por la localidad. Hay un total de catorce estaciones en distintos puntos de Alhambra.

En cuarto lugar, destaca la procesión que contiene las imágenes de la Virgen de los Dolores, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la del Niño Pasionario, celebrada el Jueves Santo. Es una de las procesiones más destacadas de toda la Semana Santa.



En quinto lugar, el Viernes Santo salen, en la procesión más humilde, las siguentes imágenes: la del Niño Jesús, la del Cristo de la Expiración, la del Santo Sepulcro y, en último lugar, la Virgen de los Dolores. En este caso, participan las tres cofradías de la localidad.

Por último, en el Domingo de Resurrección, sale la procesión del "Encuentro" En este caso, la imagen de Cristo Resucitado se transporta en andas, corriendo, por las calles de Alhambra. Además, se cambia el manto negro de la imagen por uno blanco, lo que simboliza la resurrección de Jesucristo"

Turismo de Ciudad Real.









Sacristía.


Jesús Nazareno.


"Su torre es de planta cuadrada y de tres cuerpos. Además, cuenta con cuatro campanas que tienen un gran valor, ya que se han conservado perfectamente con el paso del tiempo. Aún así, parece que esta torre sustituyó a otra que tuvo que ser demolida"

Turismo Ciudad Real. 

 


"...Así mismo también  destacar  que poseía una de las campanas más grandes de España, de descomunales medidas (Era hermana de la grande situada en la catedral de Toledo llamada Santa Bárbara)"

Ayuntamiento de Alhambra.

 

 




ANEXOS:









"Fachada sur de la iglesia de San Bartolomé de Alhambra en 1960. Junto a la puerta principal, un togado romano y dos epígrafes latinos de la antigua Laminium"

De la interesante página de Facebook "Historia y arqueología de Alhambra"





Ubicación actual de las basas y togados romanos en la plaza de España.
Haría esta entrada demasiado extensa si me enredase con lo que podemos leer en las basas, así que lo dejo para otra ocasión, porque el tema lo requiere.

Febrero 2024.


domingo, 18 de febrero de 2024

TIEMPO DE LIRIOS Y NARCISOS

 



"No encontrarás los confines del alma ni aún recorriendo todos los caminos; tal es su profundidad"

Heráclito de Éfeso.

 



Es tiempo de lirios, a pesar de los pesares, cada año son fieles a su presencia en estos terrenos kársticos. 
Quizás he llegado tarde para admirar la extensa floración, pero aún repuntan bastantes.
Habrán pasado el verano guarecidos bajo tierra, son bulbos, y ahora nos ofrecen su variopintos colores, gamas entre azul y violeta, la mayoría y en minoría, los blancos.

Tus nombres:

Iris planifolia, lirio de invierno.







Sois una flor ligada a la Historia, los griegos, por ejemplo, os ligaron a su diosa Iris. Y en la Edad Media, la flor de lis, en heráldica, fue rápidamente difundida.



















Pero nunca vienes solo, aquí apareces muy bien acompañado por otro bulbo con adhesión a estos terrenos. El narciso.






Sí, tu nombre es: Narcissus bulbocodium. Pero también te conocen por: Campanilla, campanillas del campo, narciso nival, trompeta de Medusa.





Sirva esta entrada para mostrarles lo que el invierno nos regala cada año pero, también, sirva para proteger a estas flores, por favor, no las arranquen. Dejemos que algo que sucede año tras año permanezca, no lo alteremos.


Febrero del 2024.

A Amalia, por su sensibilidad y amistad.


domingo, 11 de febrero de 2024

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS OLMOS (TORRE DE JUAN ABAD)

 



"Recuerda que tienes una sola alma; que tienes una sola muerte para morir; que tienes una sola vida. Si haces esto, habrá muchas cosas que no te importarán"


Santa Teresa de Jesús.






De esa lista de "propósitos sobre el Campo de Montiel" que tengo pendientes, véanse los castillos, por ejemplo, no escapa el tema referente a las parroquias de cada pueblo. Comienzo con la de Torre de Juan Abad. 

Acompaño esta entrega con fotografías del interior hechas en noviembre del 2019. 

La semana pasada me acerqué de nuevo y me detuve ante los cuatro paneles que rodean al templo (dos de ellos iguales). Tras leerlos detenidamente y con la intención de trasmitir lo que dicen, me permito elaborar una fusión de la impronta de los conocimientos que ofrecen y que me han ayudado, en gran medida, a revalorar este bellísimo templo.


"Fue una pequeña capilla de planta rectangular, que ya existía en 1243. Creada por la Orden de Santiago (cuya cruz puede apreciarse en los frontones del templo) y dedicada a Ntra. Sra. de los Olmos, fue construida entre la última década del siglo XV y mediados del XVI sobre otra anterior más pequeña, de la que se aprovechó el torreón del campanario en su primer tramo. 




Posiblemente el citado torreón fuera una torre de defensa, aún pueden verse sus saeteras que, si bien cumplen la función de pequeños tragaluces, tienen un marcado fin de vigilancia y defensa.



Puerta sur o principal.



Jaspeado.




Puerta norte o secundaria.


En el exterior presenta dos pórticos de entrada. El principal, orientado al sur, es una portada grecorromana renacentista de dos cuerpos. El material de sus columnas es de roca arenisca en jaspeado precioso que aparenta ser de mármol.




El interior, de una sola nave con crucero abovedado y planta de cruz de brazos cortos, es de gran valor artístico por sus retablos y órgano. El retablo mayor, declarado Bien de Interés Cultural en enero de 2005 y que ha sido incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, es manierista y una notable obra de arte, realizado en madera tallada y policromada, está formado por tres cuerpos y tres calles, con alternancia de frontones curvos y triangulares. Resaltan doce esculturas en talla entera de los Apóstoles. En su parte superior, a manera de sobrecubierta hay un rico artesonado de madera tallada y decorada. 


La ejecución del mismo fue encargada el 11 de abril de 1581 al escultor o maestro entallador Francisco Cano, familiar de Alonso Cano y miembro de una notable familia de artistas manchegos.


Los frescos situados en las columnas del presbiterio representan a mujeres bíblicas y en las pechinas se encuentran pintados los cuatro evangelistas. 


Además podemos admirar:

-Dos retablos medianos, barrocos, en los brazos del crucero, de madera dorada y policromada.

-Un retablo pequeño, renacentista, dorado y policromado que en la parte superior tiene un óleo de la Virgen y el Niño.

-Un retablo pequeño, neoclásico, de madera jaspeada.

-Dos retablillos neoclásicos en madera dorada.

En las columnas del presbiterio hay unos frescos renacentistas.





La sacristía adosada al muro de la iglesia, es de piedra de sillería y en su interior se encuentra una cajonería de madera tallada, con herrajes en las cerraduras de sumo interés, elaborada en el siglo XVIII por Cristóbal García Hidalgo, maestro tallista vecino de esta villa.




El coro muestra un instrumento excepcional: El órgano barroco que la villa encargó construir al organero Gaspar de la Redonda Ceballos en 1763, según consta en el protocolo notarial que se conserva en el archivo municipal. Este instrumento del barroco español es un típico órgano catedralicio del siglo XVIII, de impecable traza, con su trompetería horizontal. Tiene diecinueve registros, con caja de madera de ébano dorada y policromada. 
Es uno de los monumentos del sonido más apreciado en Europa y el único órgano histórico que se conserva en la provincia de Ciudad Real, uno de los pocos de la región castellano-manchega. El órgano conserva el 99% de las piezas originales, que fueron restauradas en su totalidad y que cuenta con curiosidades como partituras musicales de la época, tanto españolas, como de música inglesa que se usaron para dar hermeticidad a una serie de tubos de madera de su interior. 
Tras la restauración, el ayuntamiento de la localidad, en colaboración con la parroquia vienen organizando ciclos de conciertos anuales que atraen cada vez más público por contar con los más famosos intérpretes a nivel mundial.


Como datos anecdóticos reseñar, primero, que el 16 de febrero de 1575, santa Teresa de Jesús, en trayecto hacia su fundación carmelita de Beas de Segura, junto con la comitiva que la acompañaba, oyó aquí misa y recibió la ceniza.

Y que Don Francisco de Quevedo y Villegas gozaba de lugar preeminente para oír misa en esta iglesia"
















































































Fotografías de noviembre del 2019 (interior)

Exterior (2019 y 2024)



ANEXO:

Vega Morcillo, "guardiana de la Casa de Quevedo", me envía estas fotografías, preciosas, del retablo y los altares que fueron restaurados en 2023. 

Una vez más, muchas gracias: