Mostrando entradas con la etiqueta Charla de Miguel Mesa Molinos en Torre de Juan Abad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charla de Miguel Mesa Molinos en Torre de Juan Abad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2022

CHARLA DE MIGUEL MESA SOBRE LAS TRASHUMANCIA. SALÓN DE ACTOS CASA DE QUEVEDO (TORRE DE JUAN ABAD) SÁBADO DÍA 26 DE MARZO A LAS 18.30 H.

 





Quisiera, a modo de esbozo, situar a Miguel Mesa Molinos ante aquellos que el día 26 se acerquen a escucharle. 

Es de esa gente capaz de tomar la rienda de sus inquietudes, capaz de dejarse llevar por cualquier temporal para ir a su corriente, eso le sitúa en el terreno de los luchadores y a pesar de haberse jubilado, nada nos hará sospechar que no siga en activo. Jienense de nacimiento, de semblante afable, de carácter extrovertido, tratable rayando la familiaridad, siempre con una amplia sonrisa, su mejor seña de identidad. Lo conocí por casualidad, a través de su blog:"Rutas por la Sierra de Segura y otros lugares de interés", hace ya de aquello algunos años.

Algo tiene este buen hombre que desde sus inicios como ingeniero técnico industrial, trayectoria que le llevó a surcar media España y parte del extranjero, te enreda y sobrecoge, te engancha y te hace seguirle. Puede que esta sea la razón de su faceta humanitaria, gracias a la cual ha llevado proyectos al Sáhara o a Unicef. 

Y es en su otro blog "El Chilanco Elías",donde podremos encontrarnos con todos los "navíos" donde se ha embarcado, desde ser peregrino hacia Santiago, desenterrar patrimonio del olvido como torreones desvencijados, molinos en ruinas, puentes sin tránsito...Ha seguido los pasos de Santa Teresa, de San Juan de la Cruz...

Con ese enorme trabajo que desarrolla en cada entrega, acaba siendo embajador de causas posibles, porque todo, aunque nos parezca una falacia, puede tener una salida, un remonte, una nueva proyección. Es sin duda un obstinado ingeniero abriendo cualquier clase de "caminos"

Desconozco cómo surgió su feliz encuentro con los pastores trashumantes, que le acogieron en sus filas y comenzando, como bien el dice de aprendiz, fue remarcando esas vereas, que ahí estaban desde hace cientos de años, como si nada, sin la relevancia que presentan, descuidadas por algunas administraciones y que a pesar de los numerosos contratiempos se mantienen fuertes gracias a la labor de los trashumantes, quizás uno de los pocos oficios que no se perderán del pasado. Con ellos, Miguel, fue escalando en sabiduría de égloga y cayado, y se hizo eco de que a estas gentes, a estas ovejas, a estos perros careas, era necesario darles esa visibilidad que pasaba desapercibida. Por ello él se dedicó a remover inquietudes pero haciéndolo desde cero, desde el primer peldaño, mojándose en el temporal, durmiendo al raso, subiendo montañas, compartiendo sueños y pesadillas...Qué fácil es hablar desde un despacho, pero "tocando tierra", esa es la verdadera experiencia, la que vives porque la sientes, la que Miguel nos traerá hasta aquí. En su charla del sábado nos trasmitirá lo que se siente, lo que se toca, lo que se huele, lo que se padece, lo que ilusiona. Venir a escucharle, la trashumancia es uno de los pocos reductos que nos quedan de la memoria colectiva, de algo que late también en el Campo de Montiel donde coexisten las cañadas con los cordeles, la vereda de los Serranos con caminos históricos por donde aún transitan pastores con sus rebaños.