lunes, 30 de diciembre de 2024

"VERSOS PARA APADRINAR UNA ILUSIÓN" VILLAMANRIQUE

 



"¿Sabe alguien de dónde viene la sonrisa  que revuela por los labios del niño dormido?"


Tagore.


Pienso que la despoblación solo se puede frenar gracias a los niños que vendrán a ocupar nuestros corazones, las sillas vacías, las cunas que dormitan el sueño de la espera, los versos que les regalarán sus seres queridos.  

Los niños son el futuro anhelado y el presente cierto. Siempre serán bienvenidos y por ello, el pasado día 22, en Villamanrique, les homenajearon tal y como debían, acunándolos entre versos, meciéndoles en los brazos de las musas que tomaron forma entre familiares y amigos. 





"Siembra en los niños ideas buenas aunque no las entiendan...Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón"


María Montessori.









"A Martín"


"La vida es una sorpresa

y nunca puedes pensar

lo que la vida depara

hasta llegar al final.


Yo nunca pude pensar

llegar a tener biznietos.

Y Dios me regala dos

convenidos del cielo.


Es un regalo tan lindo

tan fino y tan transparente

 que se te abre el corazón

cuando en tus brazos los tienes.


Estos tesoros tan grandes

los guarde Dios día a día

y el mundo sepa expresar

 en ellos sabiduría.


Salud Dios les dé a sus padres

para poderlos criar

junto con los profesores

que los sepan educar.


Al mundo le faltan niños

al mundo le falta Paz

"Creced y multiplicaos"

Dijo Dios con humildad.


Que se repueblen las aulas

que se llenen los colegios

Los niños dan alegría

donde halla uno de ellos.


Aunque es sobrado decirlo

y bueno el reconocer

que la sociedad avanza

viendo a los niños nacer.


La experiencia nos demuestra

lo mucho que hay que sufrir

pero juntos y en familia

logramos sobrevivir.


Amor, respeto y cariño

son signos de identidad,

paciencia y sabiduría

debemos proporcionar.


Todos vivamos en paz

con alegría y anhelo

que los niños necesitan

cariño de sus abuelos.


No es un camino de rosas

que espinas tiene el rosal

con amor y humildad

al cielo nos llevarán.


Yo quisiera transmitirles

mi poca sabiduría,

mi paciencia y dulzura

y verlos crecer cada día"


Paca Jiménez Muñoz.




"El camino de Alonso"


El día de tu nacimiento el mundo abrió un camino para ti.

Tiene un tramo áspero, por eso aún no lo puedes transitar.

Tu familia lo suaviza, cuando tengas uso de razón

se habrán acostumbrado a apartar las malas hierbas.

Sin saber cómo, habrás aprendido de ellos.

Las palabras de tus padres, tu hermano y tus abuelos

contienen un mapa y te guiarán por el camino de la felicidad.

Después vendrán las amistades y los amores,

te ayudarán a situarte en la vida.


Tomes los atajos que tomes,

nunca dejes de respirar la libertad.

Respeta a quienes se crucen en tu camino,

pues todos los corazones contienen la misma semilla.

Ojalá la salud se mezcle con la luz del Sol

y tu camino sea longevo;

y cuando vengan nubarrones

no olvides que estás bendecido

por este poema"


Antonio Maldonado Muñoz.






"A Clara"

"Dicen que al despertar por las mañanas

sonríes para dar los buenos días.

Que con tu gesto provocas alegría

aunque la hora resulte muy temprana.


Ahora que cuentas ya veinte semanas,

empachada de leche y boberías,

oyendo de tu vos la melodía,

despiertas en tu entorno nuevas ganas.


Acabas de llegar y con los dedos

pintas el horizonte de tus padres,

le das otro color, tiene otro brillo.


Y aparecen ahora nuevos miedos,

las noches necesitan otro encuadre,

los reposos, son solo descansillos.


A veces echo en falta ya el pañuelo:

que empiezo a imaginarte en unos años,

más que como padrino, como abuelo.

Y sueño en ese día que sin peldaños,


alcances a coger el caramelo,

del bolsillo en el que no habrá desengaños,

que para eso pondré yo todo el celo,

en que tenga además un buen tamaño.


Y esas tardes de columpios en el parque,

de dejarte ganar en cada juego,

como niños compartiendo algún secreto.


Y de vez en cuando...un mimo.

Y de vez en cuando...un cuento.

Y un beso de buenas noches.


Empezarás poco a poco con las cuentas,

y a escribir con soltura las palabras,

conocerás otras lenguas y lugares,

te enseñaremos valores y modales.

Dejarás de- solo estar- y comenzarás a ser.


Como sé que el día que falte,

volverás a estos renglones,

ya te dejo unos deseos

fruto de mis reflexiones.


Cuando comiences a ser,

tú sobre todo, sé buena

especialmente contigo.


Y rie...ríete con todo el mundo

pero de otros,-ni hablar-.


No te de miedo llorar si es que te hieren,

si alguien te hiciera daño, ¡que se entere!


Y si el dolor por ausencias te fatiga

desde niña ve aprendiendo

a ser tú, tu mejor amiga.


Que no se frene tu vuelo

por un techo de cristal.


Que tu sueño

siempre sea reparador.


Que aunque recorras el mundo,

te llegue pronto ese día

que el mejor de los paisajes

lo encuentres en tu interior"


Bienvenido Torija Campos.





"A Julieta"


"La vida parecía vacía sin ti de repente

una mañana solo llegaste para quedarte.

Pequeña de ojos achinados,

piel de porcelana y labios rosados.


Tan necesaria como el aire.

Tan fuerte desde la raíz,

su alma refleja dulzura y nobleza como

un arcoíris al final de la tormenta.


Tan delicada como un tulipán,

un pequeño rayo de sol que 

ilumina cada rincón de casa.

Niña que llena de sentido la vida.


Con pasos de gigantes marcas las almas.

Hoy te hago este poema desde el corazón,

ya que tú eres mi razón"


Luisa Fernanda Gutiérrez.






"Ha nacido un lucero"


"Un lucero ha nacido en un momento.

Llegó muy jubiloso a medianoche.

Su luz estelar brilló con derroche;

su llanto resonó con fundamento.


La estrella que escapó del firmamento

a la Tierra cuidará sin reproche.

Dibujará sonrisas en la noche

para lanzar, durante el día, al viento.


Se ha adaptado a este mundo sin problema.

En su cuna lacada forja sus sueños

para hacer realidad sin causar dilema.


Inventará palabras para un poema,

un cuento, una canción, unos

diseños con su nombre grabado por sistema"


A Lucas, como regalo de bienvenida a este mundo.


Antonia Piqueras.






Les deseo a todos que reciban al Año Nuevo como si fueran un niño.



sábado, 28 de diciembre de 2024

Poema número 11.

 





 Siempre hay numerosos momentos del día en que reparamos en nuestros hijos, en su educación, en su comportamiento, en su futuro. Para aquellos, es mi caso, en el cual la lejanía me deniega su presencia es más complicada esa conexión. Hemos pasado por parte de esa etapa conflictiva donde la desazón estaba a la orden del día, es difícil criar a un hijo, una responsabilidad a tiempo completo, con una intrincada gama de alegrías y también de tristezas, no podemos tomar las riendas de cada acontecimiento y eso nos hace vulnerables, a nosotros y mucho más a ellos. Queremos lo mejor para nuestros hijos, a veces nos equivocamos sin reconocerlo y  siempre nos acompañará esa sensación de peligro, de estar alerta, porque a ellos nos debemos y porque son los que nos hacen continuar en este camino.

Así termino esta tanda de poemas de diciembre, con estas "Palabras para Julia" de Goytisolo que tantas veces he seguido a pie de letra.

En mi otro blog: "Entre bosques y piedras": "Un tramo del Camino del Norte. De Avilés a Santiago de Compostela" ya seguí sus pasos a la par que hacía con mi hijo este singular "proyecto" que cada cual deberíamos plantearnos realizar alguna vez. Por aquel entonces tuve la idea de que con ello conseguiría centrarle en esa etapa tan conflictiva de la pubertad, ni que decir tiene que algo perceptible conseguí. En estos caminos que compartes con tanta intensidad siempre hay lugar para hablar, para pensar y por qué no, para cambiar.




"Tú no puedes volver atrás

porque la vida ya te empuja

como un aullido interminable.


Hija mía es mejor vivir

con la alegría de los hombres

que llorar ante el muro ciego.


Te sentirás acorralada

te sentirás perdida o sola

tal vez querrar no haber nacido.


Yo sé muy bien que te dirán

que la vida no tiene objeto

que es un asunto desgraciado.


Entonces siempre acuérdate

de lo que un día yo escribí

pensando en ti como ahora pienso.


La vida es bella, ya verás

como a pesar de los pesares

tendrás amigos, tendrás amor.


Un hombre solo, una mujer

así tomados, de uno en uno

son como polvo, no son nada.


Pero yo cuando te hablo a ti

cuando te escribo estas palabras

pienso también en otra gente.


Tu destino está en los demás

tu futuro es tu propia vida

tu dignidad es la de todos.


Otros esperan que resistas

que les ayude tu alegría

tu canción entre sus canciones.


Entonces siempre acuérdate

de lo que un día yo escribí

pensando en ti como ahora pienso.


Nunca te entregues ni te apartes

junto al camino, nunca digas

no puedo más y aquí me quedo.


La vida es bella, tu verás

como a pesar de los pesares

tendrás amor, tendrás amigos.


Por lo demás no hay elección

y este mundo tal como es

será todo tu patrimonio.


Perdóname no sé decirte

nada más pero tú comprende

que yo aun estoy en el camino.


Y siempre siempre acuérdate

de lo que un día yo escribí

pensando en ti como ahora pienso"



lunes, 23 de diciembre de 2024

ES NAVIDAD.

 




"No hay nada más triste en este mundo que despertarse la mañana de Navidad y no ser un niño"

Erma Bombeck.


Y sin embargo, por ellos, tenemos que abrir nuestras hogares a la Navidad, tanto si vienen a vernos como si en la distancia nos piden que les acompañemos. Por ellos, por los que están, por los que nos han dejado, seguiremos encendiendo la llama de la esperanza, porque la Navidad es como un tránsito, un callejón que hemos de franquear para avistar un futuro mejor.

Les dejo con lo que he montado este año y en navidades pasadas. Nada regresa, salvo la memoria.





















viernes, 20 de diciembre de 2024

POEMA NÚMERO 10.

 


A lo largo de nuestras vidas iremos conociendo personas que nos trastocan en esa línea que a veces llevamos, esa línea recta que no admite variaciones. Dejamos de plantearnos que, en cada pequeño acto de nuestra existencia, siempre se admite un cambio, una rectificación a tiempo, ver el mundo de otra manera, mucho mejor, que nos ayude a ir salvando esos obstáculos que hacemos crecer descontroladamente. Hay personas que nos sirven de ejemplo, que nos llenan en cuanto las conocemos, que nos transmiten que la vida es mucho más sencilla si la afrontamos con alegría. A ellas: Pedro, Carmen, Mara, Dolo,... va dedicado el poema de hoy. 




Nacimiento de la iglesia de San Andrés (Villamanrique) de Paulino Nova García.




"QUÉ TENGAS UN BUEN DÍA" de MARIO BENEDETTI.


"Que tengas un buen día...a menos que tengas otros planes.


Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj sonara.


Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.


Hoy puedo quejarme porque el día está lluvioso...o puedo dar gracias porque las plantas están siendo regadas.


Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero...o puedo estar contento porque mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.


Hoy puedo quejarme de mi salud...o puedo regocijarme de que estoy vivo.


Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo...o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.


Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas...o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.


Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos...o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.


Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar...o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.


Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela...o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.


Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar...o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente y cuerpo.


Hoy el día se presenta ante mí esperando a que yo le de forma y aquí estoy, soy el escultor.


Lo que suceda hoy depende de mí. Yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.


Que tengan un buen día...a menos que tengan otros planes"



sábado, 14 de diciembre de 2024

POEMA NÚMERO 9.

 



El poema de hoy, a pesar del tiempo transcurrido, siempre será actual, nos abre un camino a la esperanza, porque esta solo fluye a partir de ese valor que se llama conciencia. 

Estas palabras traspasan el temporal del olvido, permanecen en nuestra memoria si alcanzamos a comprenderlas. No pasemos por alto lo que nos dicen, dejemos que nos impregnen el alma.





"MI ALMA TIENE PRISA" de MARIO DE ANDRADE.


"Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora...

Me siento como aquel niño que ganó un paquete de golosinas: las primeros las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas comenzó a saborearlas profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.

Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.

No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.

No tolero a manipuladores ni oportunistas.

Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.

Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.

Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.

Quiero la esencia, mi alma tiene prisa...

Sin muchos dulces en el paquete...

Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.

Que sepa reir, de sus errores.

Que no se envanezca, con sus triunfos.

Que no se considere electa, antes de hora.

Que no huya, de sus responsabilidades.

Que defienda la dignidad humana.

Y que desee tan solo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas...

Gente a quien los golpes duros de la vida le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.

Sí...tengo prisa...por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan...

Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.

Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una..."






En las navidades del 2021, Flora, nuestra entrañable Flora de Villamanrique, cedió su memoria a las palabras escritas, en este blog.
Este sábado se apagaba su vela. Me consta, porque confío en que en otra vida ella sigue haciendo el bien, su afición, porque era su carácter, que andará con los suyos, con los que marcharon y también cuidando a su familia. Nunca parten mientras se les recuerda.
Este poema de Andrade resuelve en una sola frase lo que sentimos aquellos que tuvimos la suerte de conocerla: 

"Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas..."

Serán las primeras navidades sin Flora.
Descanse en paz.




viernes, 6 de diciembre de 2024

POEMA NÚMERO 8.

 


Remontando la recta final, diciembre es su nombre, es en este mes donde se aúnan los últimos esfuerzos con los anhelos. Así que retomo la costumbre de ir dejándoles, cada fin de semana, un poema y una imagen navideña. Las palabras que "inciden en el alma" son siempre la clave de la esperanza.






ESPERANZA.


"Cuando la tormenta pase

y se amansen los caminos,

y seamos sobrevivientes

de un naufragio colectivo.


Con el corazón lloroso

y el destino bendecido

nos sentiremos dichosos

tan solo por estar vivos.


Y le daremos un abrazo

al primer desconocido

y alabaremos la suerte

de conservar un amigo.


Y entonces recordaremos

todo aquello que perdimos

y de una vez aprenderemos

todo lo que no aprendimos.


Y no tendremos envidia

pues todos habrán sufrido.

Y no tendremos desidia.

Seremos más compasivos.


Valdrá más lo que es de todos

que lo jamás conseguido.

Seremos más generosos

y mucho más comprometidos.


Entenderemos lo frágil

que significa estar vivos.

Sudaremos empatía

por quien está y quien se ha ido.


Extrañaremos al viejo

que pedía un peso en el mercado,

que no supimos su nombre

y siempre estuvo a tu lado.


Y quizás el viejo pobre

era tu Dios disfrazado.

Nunca preguntaste el nombre

porque estabas apurado.


Y todo será un milagro.

Y todo será un legado.

Y se respetará la vida,

la vida que hemos ganado.


Cuando la tormenta pase

te pido Dios, apenado,

que nos devuelvas mejores,

como nos habías soñado"


Alexis Valdés.






jueves, 28 de noviembre de 2024

AYER Y HOY DE VILLAMANRIQUE.

 



"No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de pasar por tal manera"

Jorge Manrique.




Año 1974. Estas postales nos retrotraen a un Villamanrique colgado en la nostalgia. 



Año 2024. Estas fotografías de nuestro paisano Miguel Felguera Felguera, reflejan cómo ha cambiado el pueblo. Para ello, el autor, se ha situado en cada rincón, en cada plaza, para captar la esencia de esta bella localidad donde cohabitan la tradición y la historia.





1974.









1974.







1974.

Imbuidos en la festividad de San Miguel, el tiempo detenido nos devuelve estos fotogramas cargados de nostalgias.







1974.







1974.







1974.




Mi más sincero agradecimiento a las hermanas López por sus postales y a Miguel Felguera por sus fotografías.



lunes, 25 de noviembre de 2024

RETENIENDO A NOVIEMBRE.

 



"¿Quién puede ver el viento? Pero tú y yo hemos visto el tiempo en que las hojas se mueven gradualmente. El viento y sus alas vibrantes planean. Lo mandaré a tu lado"


Miyazaki.





Cada otoño sigo los caminos que llevan hasta los estambres de las últimas flores, como un sortilegio, como el postrero intento de dilatar en el tiempo los esfuerzos demudados, las corrientes que arrastran las hojas al vacío de la tierra que ya duerme. Se nos revela la esencia de cada árbol, en noviembre, su alma desnuda, las razones de cada existencia.
Pero también en noviembre se vuelven a escribir los nombres de quienes nos dejaron, de aquellos seres queridos que el tiempo no ha conseguido borrar de nuestra memoria y de aquellos otros que apenas conocimos pero que nos dejaron una huella indeleble.



Reina el amarillo, ¡pesa tanto este color! Su aparente flaqueza dará lugar a tierras impresas de esa falsa veleidad que acabará cuando la primavera sea benevolente.



La naturaleza acostumbra a escribir versos en forma de hojas.




La naturaleza también llora, profiere en silencio el primer pálpito del dolor, la espera.






"Repetidas veces me dije que no hay otro enigma que el tiempo, esa infinita urdimbre del ayer, del hoy, del porvenir, del siempre, del nunca"

Jorge Luis Borges.




"Así tuvo principio la aventura que duraría tantos inviernos"

Jorge Luis Borges.




El otoño en noviembre ya es un mapa de hojas, un pasaje donde se trasluce el pasado, donde se vive el presente, donde se imagina el futuro.


¿Han oído como suena la melodía de cada otoño?





¿Cómo página y hojas se ensamblan en el cuaderno de despedidas de noviembre?




"La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene"

Borges.




Noviembre se queda en la Ornithogalum arabicum, también conocida como Lágrimas de San Pedro. Terminará el mes y ella seguirá viva, abriendo pausadamente sus flores. Perdurará como el recuerdo vívido de una sincera amistad.


En memoria de Paco.


Noviembre 2024.