"El talento no es un don celestial, sino el fruto del desarrollo sistemático de unas cualidades especiales"
José María Rodero.
"El grupo de teatro Almenia empezó su andadura en el mundo de la interpretación allá por el año 2018 en la localidad de Alhambra (Ciudad Real). Se registró en los Convenios Culturales con el nombre de Asociación Cultural Almenia.
El grupo está compuesto por cuatro parejas:
-Toñín y Tita.
-Jesús y Milagros.
-Domingo y Keta.
-Jesús y María.
-Y Antonia (sin pareja).
Comenzamos animados por algunas pequeñas representaciones con motivo de las recreaciones de "Íberos y Romanos" a través de la asociación Alhambra Tierra Roja.
Almenia empezó a dar sus primeros pasitos con una gran variedad de entremeses del Siglo de Oro en la localidad de origen y poco a poco por los distintos pueblos del Campo de Montiel.
Su primera obra contemporánea llegó de la mano de"Mentirijillas" de Blanca Pozas, conocida y gran amiga del grupo.
A partir de ahí han estrenado una obra por año para contentar así a su fiel público alhambreño, impaciente siempre por ver una obra más, motivo éste por el que cada obra estrenada, siempre en Alhambra en el mes de agosto, es representada después durante toda la campaña otoñal mediante el Cultural Provincial de Teatro de la Diputación de Ciudad Real en aquellas localidades que se apresuran a su contratación, ya que la Diputación no permite más de cuatro actuaciones por grupo dentro de la convocatoria mencionada. Y buscando ya, dentro del mismo otoño, una nueva obra para el próximo año.
Dentro del gran repertorio desplegado por el grupo Almenia, podemos encontrar también un agridulce montaje de una hora aproximadamente, dedicado a la violencia de género, entre risas y lágrimas, y dejando latente la cruel realidad que supone un tema tan crítico.
También es ya habitual desde la pandemia su participación anual en los famosos "Patios de Villanueva de los Infantes" en el mes de octubre.
Dentro del repertorio podemos ver:
1-Obras del Siglo de Oro:
-"Farsa y justicia del señor Corregidor"(Alejandro Casona)
"El secreto bien guardado"(Alejandro Casona)
-"La tierra de Jauja" (Lope de Rueda)
- "El juez de los divorcios" (Miguel de Cervantes)
-"Las aceitunas"(Lope de Rueda)
2-Obras clásicas contemporáneas:
-"Mentirijillas" (Blanca Poza)
-"La boda"(José Cedena)
-"El bulto negro" (José Cedena)
-"La edad del pavosaurio" (José Cedena)
-"La venganza de la Petra" (Arniches)
Y el mencionado reportaje dedicado a la violencia de género:
-"Ni una más" (Asociación Cultural Almenia y Jesús García)
Todo ello bajo la dirección de Jesús García, cuya aportación ha sido vital para el devenir del grupo, por su experiencia, su brutal sentido de la interpretación y su mano para la convivencia de todo el elenco. No en vano ha sido galardonado, en sus más de 20 años como actor , con numerosos trofeos al mejor actor principal. Aunque el último trabajo, "La venganza de la Petra", por motivos de salud de nuestro querido Jesús, ha sido dirigido y montado por el no menos prestigioso director solanero Regino Velacoracho.
Esta obra (La venganza de la Petra) ha sido interpretada este año en:
-Fuenllana, el 2 de agosto.
-En Alhambra, el 9 de agosto.
-En Villahermosa, el 31 de agosto.
-En Puebla del Príncipe, el 6 de septiembre.
Las próximas interpretaciones ya concertadas para lo que queda del año en cuanto a "La venganza de la Petra" serán:
-25 de octubre, en Carrizosa.
-En Pozo de la Serna, sin fecha asignada.
-El 5 de diciembre en Ruidera.
Y una ruta teatralizada por las lagunas de Ruidera el 15 de noviembre"
Texto: Keta.
"Aspiro solo con mis sainetes y farsas a estimular las condiciones generosas del pueblo y hacerle odiosos los malos instintos"
Carlos Arniches.
Nota: Por si están interesados en contactar con el grupo, aquí tienen su email: domingo@aytoalhambra.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario