AL ENCUENTRO DE LA CASCADA DEL POZO SIN SUELO (VILLAMANRIQUE)
"Hablamos, pero el idioma de los ángeles, el silencio" Y, bruscamente, como si se hubiera enojado. ¿Qué quieres que digamos? ¿Que es hermoso, que nuestro corazón tiene alas y quiere volar, que vamos por un camino que lleva al Paraíso?"
Kazantzaki.
A menudo creemos que los parajes más hermosos se encuentran lejos de nosotros, sin embargo, a la par que se introduce en nuestros campos la primavera, podremos dejarnos deslumbrar por lugares recónditos fuera de los tradicionales caminos, maravillas excepcionales como ésta que hoy les traigo. He ido hacia este "lugar en el mundo" en varias ocasiones, en estos días unas cuatro veces, siempre con el temor a una caída y el desencadenante, si sé que un paso en falso traerá consecuencias, no seguiré adelante. Sin embargo ayer mañana, con las primeras luces, y tras una noche que nos regaló de nuevo la tan ansiada lluvia, me decidí a intentarlo, necesitaba ver lo que había al otro lado. Me explico, hará unas dos semanas hice el camino de la Fuente del Lobo desde Puebla del Príncipe que también nos lleva hasta este paraje, un precioso recorrido que permite observar en toda su totalidad los diferentes cortados que precipitan al final en la cascada y un paseo, intenso, por un bosquete casi impenetrable, con una riqueza sin parangón, a la par que un aumento del riesgo de caídas. Solo por fotografíar la naturaleza en estado puro, sin contaminantes. Eso es el Pozo sin Suelo, mas allá de un precioso salto de agua, por supuesto estacional, solo mana con la lluvia intensa. Al final cuando te acomodas junto a la cascada no puedes verla porque unos arbustos te la tapan, una perfecta protección, por eso necesitaba verla desde el otro lado. Y este es el resultado de este viaje, corto pero intenso.
Podemos dejar el vehículo junto a la carretera que une Villamanrique con Puebla del Príncipe. Como ahora después verán ni deben meter el coche en el camino de acceso, se encuentra en malas condiciones (lo que a su vez "salva" al paraje) ni tiene sentido, porque admirar la naturaleza siempre será nuestro objetivo.
Pasaremos por el cortijo del Colmenar Grande.
Los topónimos, sabios elementos de la tradición, vienen a referirnos, en este caso concreto, que un colmenar era, junto a los recursos de la agricultura, ganadería y caza, uno de los aportes fundamentales a la economía tradicional en la vida de nuestros antepasados.
A nuestra derecha el río-arroyo "canta" con su movimiento agitado tras las intensas lluvias.
El agua que alimenta la cascada proviene de dos arroyos que circulan por las Navas de Pichardo, uno de ellos nace en la fuente de los Navarros. Más adelante, creo que a esta altura, se le vienen a unir las de la fuente del Peral.
Esta mañana parece más que un arroyo un auténtico río.
En una anterior visita traspasé por aquí y fui recorriendo una húmeda vereda en la que descubrí unas señales para pasar a la otra orilla, sendero que en el último momento dejé porque el agua, con su fuerza, había excavado la pendiente.
Será un recorrido corto, con ligero desnivel y con música natural por parte del arroyo.
La primavera ya ha llegado, aunque vosotras las papilonaceas, sois las terceras que veo. Las más madrugadoras habrán sido las orquídeas gigantes.
Como les dije anteriormente es un recorrido para hacerlo exclusivamente a pie, por suerte para la naturaleza.
Una Orchis morio. Les recuerdo que las orquídeas no deben arrancarlas, están protegidas. Gracias.
Dentro de unos días el Verbascum o gordolobo emitirá sus preciosas flores amarillas.
Recordemos que es el camino el principal protagonista de cada excursión, él se abrirá a un ramillete de elementos que nos darán parada y fonda en cada paraje.
Es curioso como los líquenes se adhieren a los troncos agasajando a los árboles con humedad. Una simbiosis perfecta que proporciona oxígeno y frescor.
El milagro de esta cascada, que vemos por primera vez, es que se ocasiona a partir de dos arroyos. La salvedad está en que es estacionaria, depende de la lluvia, que sea abundante. Cesará el estruendo de esta mañana en unos días, se irá apagando lentamente, nos quedará su recuerdo en la poza sin fondo, en los cortados, en el bosque puro que se adhiere al paisaje.
Si no podemos guiarnos por el ruido del agua, sepamos que justo cuando el camino termina al entrar en un olivar, a la derecha, como un balcón natural, encontraremos las señalizaciones que ha ido dejando el dueño de este paraje. Sabias muestras para hacernos más cómodo el trayecto. Eso sí, no aptas para todos los visitantes. Les recuerdo que es mejor observar desde el mirador que adentrarnos en un sendero cuya pendiente puede tentar a nuestro equilibrio.
Hace unos días busqué desde el paraje de la Umbría del Peral el acceso, por la parte derecha de la cascada a este rincón. Justo enfrente, en esos límites que rozan el cielo, estuve. Campo a través hubiera llegado pero comenzó a llover.
Excepcional recorrido marcado por este joven que convierte en una hazaña, más propia de otras zonas, esta aventura. Cuánto esfuerzo y dedicación, admirable.
Un bosque en estado puro, un aire enriquecido por la humedad, todo es sensorial en extremo, el olor del tomillo, de la mejorana...
"En la naturaleza está la preservación del mundo"
Thoreau.
Por la senda que les hablé al principio, en la otra orilla del arroyo, se accedería por aquí.
Jaras que aún no han explosionado, olivos en estado salvaje, chaparros, álamos...conforman esta maravilla.
Pero también la repoblación que con tanto acierto está llevando a cabo el joven que nos ha permitido acceder al corazón de este paraíso.
Conforme nos acercamos, veremos madroños y otros arbustos que van tomando forma junto a los rosales silvestres, algunas madreselvas, majuelos...
Villamanrique no es solo un pueblo bajo el peso de la historia y sus monumentos, es serranía agreste, sin tocar, montañera en su pico SanCristóbal. Es también tradición, son tantas las ramas de este "árbol" que cuesta no quedarse atrapado por sus raíces.
Quisiera poder transmitirles el rumor fiero de sus aguas, pero que una imagen les ayude a recrearlo.
Aquí me quedaré un buen rato en las soledades de piedra y agua, de naturaleza en estado puro.
Tienen suerte los álamos blancos de ser partícipes de la eclosión del torrente.
Tal y como se nos escapan los días de nuestra vida, el agua se nos parte en busca del Guadalén.
Membrillos como seto, como escudo.
Regresaremos, con precaución, por el mismo camino.
Se me va abriendo el cielo.
"Hoy he crecido más alto por caminar con los árboles"
Karle Wilson Baker.
Admirable este laborioso trabajo.
Volvemos a discurrir por los senderos que aportan ganancia al alma y querencia por la naturaleza.
Una mirada hacia atrás nos permite admirar las dos alturas de esta cascada.
Nos detendremos a ver la silueta de Villamanrique.
Cistus albidus, a pesar de ser rosa, tu nombre es jara blanca.
Contigo parto de este viaje hacia lo más recóndito de estos parajes que encierra la serranía de un pueblo mágico.
La gente de Villamanrique te está muy agradecida. Sin embargo, creo que el agradecimiento de sus parajes es aún mayor. No puede quedar mejor esta canción, que tiene el latido de la tierra. Un abrazo.
Lo tiene efectivamente. La idea, en esta entrada, para leerla, para recorrerla, es comenzar por el final, le das a la canción y te vas al inicio. Así mientras lees, la música de fondo, me devuelve el sonido de la naturaleza que no pude adjuntar. No en este recorrido por ser corto, pero sí en aquellos demasiado largos voy escuchando canciones, siempre a "dosis bajas" tras haberme "empapado" bien de los cantos de los pájaros, ya sé diferenciar bastantes. La suerte la tenéis vosotros por pertenecer a un pueblo serrano en La Mancha, vuestros parajes son excepcionales. Los iré mostrando. Como siempre, muchas gracias, un abrazo.
Rosa una vez más, nos has llevado a descubrir rincones maravillosos de nuestra tierra y más ahora con el regalo de estas lluvias, es un privilegio que nos hagas partícipes de tus aventuras y nos guíes por tus senderos, siempre con ese espíritu aventurero por descubrir más. Pero eso sí, con prudencia y precaución. Cuidate y a seguir descubriendo las maravillas que nos regala la naturaleza. Preciosa cascada...
Amiga mía, necesitaríamos otra vida más para desentrañar esos rincones que son poco conocidos. Por pequeños que sean, porque se muestren en su esplendor tan solo unos días, como es en esta cascada tan efímera, por lo inaccesibles que nos parezcan, siempre hemos de intentar conocerlos y aprender de la naturaleza, de cómo los cuida, es nuestra mejor maestra. Y agradecer a aquellas personas que se mimetizan con ella, y sin dañarla, nos la entregan de esta forma. Muchas gracias por comentar, un abrazo muy fuerte.
El arte se encuentra en estado puro en la naturaleza. Aquí, en este caso concreto, debemos agradecer a quien nos ha permitido, con su esfuerzo, el poder acercarnos al "corazón" de la cascada. Gracias. Un abrazo.
El pozo sin suelo la primera vez que lo vi me llamó mucho la atención hace unos años, pero hoy con esas preciosas imágenes que nos has puesto en esta bonita entrada acompañada de esta preciosa música me ha traído paz esa paz cuando sientes el agua caer que tanto te relaja, este año ha sido una bendición con el agua que ha caído, bonita entrada y olé tú siempre con nosotros un fuerte abrazo.
He intentado acercar de alguna forma este paraje tan excepcional a quienes nunca estuvieron en él. A menudo oigo el desconocimiento por parte de muchos de tus paisanos de lo que esconde su sierra. Durante unos días me he recorrido vuestros caminos, así he podido admirar cerros, pizorros, ver vuestros arroyos correr (en muchas ocasiones he tenido que darme la vuelta)...Es un regalo el agua, también los es la serranía de vuestro Villamanrique. Muchas gracias. Un abrazo.
La gente de Villamanrique te está muy agradecida. Sin embargo, creo que el agradecimiento de sus parajes es aún mayor. No puede quedar mejor esta canción, que tiene el latido de la tierra. Un abrazo.
ResponderEliminarLo tiene efectivamente. La idea, en esta entrada, para leerla, para recorrerla, es comenzar por el final, le das a la canción y te vas al inicio. Así mientras lees, la música de fondo, me devuelve el sonido de la naturaleza que no pude adjuntar. No en este recorrido por ser corto, pero sí en aquellos demasiado largos voy escuchando canciones, siempre a "dosis bajas" tras haberme "empapado" bien de los cantos de los pájaros, ya sé diferenciar bastantes.
EliminarLa suerte la tenéis vosotros por pertenecer a un pueblo serrano en La Mancha, vuestros parajes son excepcionales. Los iré mostrando. Como siempre, muchas gracias, un abrazo.
Rosa una vez más, nos has llevado a descubrir rincones maravillosos de nuestra tierra y más ahora con el regalo de estas lluvias, es un privilegio que nos hagas partícipes de tus aventuras y nos guíes por tus senderos, siempre con ese espíritu aventurero por descubrir más. Pero eso sí, con prudencia y precaución. Cuidate y a seguir descubriendo las maravillas que nos regala la naturaleza. Preciosa cascada...
ResponderEliminarAmiga mía, necesitaríamos otra vida más para desentrañar esos rincones que son poco conocidos. Por pequeños que sean, porque se muestren en su esplendor tan solo unos días, como es en esta cascada tan efímera, por lo inaccesibles que nos parezcan, siempre hemos de intentar conocerlos y aprender de la naturaleza, de cómo los cuida, es nuestra mejor maestra. Y agradecer a aquellas personas que se mimetizan con ella, y sin dañarla, nos la entregan de esta forma. Muchas gracias por comentar, un abrazo muy fuerte.
EliminarMagnífico trabajo,eres arte puro, besos
ResponderEliminarEl arte se encuentra en estado puro en la naturaleza. Aquí, en este caso concreto, debemos agradecer a quien nos ha permitido, con su esfuerzo, el poder acercarnos al "corazón" de la cascada. Gracias. Un abrazo.
EliminarEl pozo sin suelo la primera vez que lo vi me llamó mucho la atención hace unos años, pero hoy con esas preciosas imágenes que nos has puesto en esta bonita entrada acompañada de esta preciosa música me ha traído paz esa paz cuando sientes el agua caer que tanto te relaja, este año ha sido una bendición con el agua que ha caído, bonita entrada y olé tú siempre con nosotros un fuerte abrazo.
ResponderEliminarHe intentado acercar de alguna forma este paraje tan excepcional a quienes nunca estuvieron en él. A menudo oigo el desconocimiento por parte de muchos de tus paisanos de lo que esconde su sierra. Durante unos días me he recorrido vuestros caminos, así he podido admirar cerros, pizorros, ver vuestros arroyos correr (en muchas ocasiones he tenido que darme la vuelta)...Es un regalo el agua, también los es la serranía de vuestro Villamanrique. Muchas gracias. Un abrazo.
Eliminar