"Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y lo hace"
Benedetti.
Fue el azar, hace muchos años, el que hizo que participara por primera vez en colocar un altar, en aquel pueblo de Jaén donde trabajaba, Castellar. Qué recuerdos tan gratos. Todos los vecinos nos metíamos en faena para pintar la calle y, mientras los días pasaban, el color se mantenía porque la alfombra ya no nos pertenecía, era del asfalto. La pintura, vulnerable a las estaciones, terminaba por desaparecer, justo cuando aliñábamos la idea de qué haríamos el próximo Corpus.
La tarde del domingo pasado, mientras luchábamos contra el viento, al que terminamos en ganarle la partida, colocábamos nuestro tercer altar en el pueblo. Ahora éramos de nuevo colaboradores, la idea, la elaboración, la cochura como diría un amigo, era de un niño que recién cumplidos los 12 seguía a pie de letra con esta tradición. Por él y por todos los que continúan con esta rúbrica del pasado les muestro lo siguiente:
VILLAHERMOSA:
VILLANUEVA DE LA FUENTE:
Aquí el Corpus es Fiesta de Interés Turístico Regional.
ALMEDINA:
ALCUBILLAS:
MONTIEL:
TORRE DE JUAN ABAD:
VILLAMANRIQUE:
SANTA CRUZ DE LOS CÁÑAMOS:
VILLANUEVA DE LOS INFANTES:
CÓZAR:
Todo lo que han visto ustedes no habría sido posible sin la inestimable colaboración de todos los siguientes colaboradores, ya ven, hay cientos de formas de participar, de consensuarse, de ayudar. Mi más sincero agradecimiento a:
Teresa, Isabel, Ana María, Encarni, Esperanza, Paqui, Paca, Marta, Enri, María del Señor, Ana, Fernando, Pilar, Julián,...
Me hubiera encantado que más pueblos se unieran a esta día, si quieren compartir sus fotografías no duden en dejar su correo en el apartado "comentarios". Gracias.
Mientras termino de escribir esto ya estamos de lleno metidos en San Juan, muchas felicidades a todos.
Cómo siempre mostrándonos un pedacito de nuestras tradiciones e historia,muy bien acompañadas de imágenes.Como siempre es un lujo leerte.
ResponderEliminarLo que ha sido un auténtico lujo es el que tanta gente respondiera. Sus fotografías nos demuestran que el Corpus seguirá siendo una de las manifestaciones artístico-tradicionales mas importantes de muchos pueblos. Cuánta dedicación y trabajo por parte de quienes crean lo que hemos visto. Gracias por comentar. Un abrazo.
EliminarMe uno a las palabras de Juani, un lujo y un orgullo que nos muestres nuestras tradiciones para que no se pierdan. Cuanto trabajo y dedicación, pero su resultado demuestra que está hecho desde el corazón y la fé.
ResponderEliminarGracias por mostrarnos un pedacito de cada pueblo, preciosos esos altares y alfombras, y gracias a esa gente que hace posible que disfrutemos de todo ello.
A las gentes que han montado altares y alfombras o aquellas que simplemente han sacado sus plantas para complementar, esa colaboración de años que vuelve cada Corpus o en cada Cruz, por ejemplo, todo eso seguirá cada año porque la tradición se lleva en la sangre. Gracias a todos ellos y a quienes enviaron las imágenes. Y a ti por leer y comentar. Un saludo.
EliminarPara mí es un orgullo de ver está entrada de un día tan importante como es el día del Corpus, que mejor, adornarlas todas las calles por donde va a pasar nuestro señor,todas muy bonitas de nuestro campo de Montiel,y como no decirle a Juan José que está precioso su altar con el, que simpático, gracias a ti Rosa por poder hacerlo público y poder disfrutar nosotros viéndolas, gracias un abrazo.
ResponderEliminarGracias a ti siempre que por algo eres amiga y colaboradora desde hace años. Un abrazo muy fuerte.
EliminarQue bonito reportaje sobre este día tan importante en la liturgia católica como es el Corpus. A través de él, podemos ver como han quedado todos los pueblos del campo de Montiel tras engalanar sus calles en una celebración donde reina la convivencia y la armonía, y donde se construyen altares y alfombras de vivos colores en pos de la celebración de un día, sin duda especial. Gracias por esta nueva entrada y gracias a todos los que han colaborado en ella. Saludos.
ResponderEliminarGracias a ti siempre por seguir estos "caminos" Me hubiera encantado contar con imágenes de más pueblos pero no ha sido posible. Quizás con el tiempo que siempre aguarda con sorpresas. Un abrazo.
EliminarAunque los que tenemos una edad, las lagunas mentales son una constante en nuestro día a día, es curioso que el recuerdo de ver a nuestras madres sacando sábanas y colchas bordadas a la calle para tapar cada bocacalle por donde pasaba la procesión, está fijada a nuestra memoria como algo indeleble. Por algo será. No sé si se hacía y se hace por tradición o por fe, pero sea como sea, el resultado, antes y ahora, es espectacular.
ResponderEliminarFelicidades a todos los que alegran la vida de sus pueblos.
Gracias por tus recuerdos, siempre son numerosos y entrañables. Gracias, aunque me repita, también a quienes siguen creando y creyendo en que mantener la tradición sea una razón de peso, por el recuerdo a nuestros mayores, porque hay fiestas en las que no impera la diversión, sino la cooperación y el respeto. Un abrazo.
EliminarGracias Rosa por mostrarnos la tradición, la cultura y la fe de nuestros paisanos campomontieleños.
EliminarEl efímero arte de las alfombras de serrín quedan grabados en la retina al procesionar, pero también en las grabaciones e imágenes que quedan para el recuerdo y sobre todo en el trabajo de pensar cómo transmitir lo que simboliza el día del Señor.
No se acaban las tradiciones, mientras haya gente que las transmita a los jóvenes.
Cambia la forma de exponer nuestros sentimientos, pero no la esencia y mientras haya gente que continúe con la tradición, siempre queda la esperanza de que esta nueva forma de expresar la fe es una manera de preservar las creencias, la religiosidad, la devoción y el sentimiento.
Te agradezco tus palabras, lo has expresado muy bien: transmitir, esa es la clave y de qué manera. Añadiría también: "contagiar", lo que sucedió en mi caso particular.
EliminarMuchas gracias por tu comentario, un abrazo.